Los Trabajadores Indocumentados Refuerzan la Economía

Publicado el 26 de septiembre de 2025, 5:57

Hoy en El Chupacast, comparto las palabras de Robert Lynch, profesor emérito de Washington College, quien recientemente testificó ante el pleno de la Cámara Baja junto con la congresista Pramila Jayapal de Washington. El profesor explica por qué los trabajadores indocumentados son una bendición para el país, y no una maldición como asevera el animal anaranjado en Washington. Primero escucharemos sus comentarios en inglés, seguido por una traducción.

También puedes ver el video original de su testimonio aquí: https://www.facebook.com/reel/1300932134911924


English (Original Statement)

"People often say, 'Oh, well, unauthorized immigrants take jobs that Americans aren’t willing to do. So if you remove them, Americans aren’t going to step in.'

That’s true. Someone who lost their job in a factory in Maine is not going to move to the Central Valley of California to pick fruits and vegetables. People generally understand that point.

But there are several other, arguably even more important, reasons why this issue matters.

1. The demand-side effect.
This is simple. There are about 8 million unauthorized workers in the United States. They earn hundreds of billions of dollars every year, and they spend that money on food, clothing, rent, stores, and other necessities.

If you take those people out, they lose their jobs and income—and that spending disappears. That means American businesses sell hundreds of billions of dollars less, which forces them to cut back on production and, in turn, cut back on their workforces. That means American workers lose jobs too.

2. Complementary vs. substitute workers.
Many assume unauthorized immigrants are direct substitutes for American workers. But research over the past 20-plus years shows that in most cases, they are complementary workers. They work with other workers, not against them.

For example: in a restaurant, if the three or four workers in the back—chopping vegetables, cleaning bathrooms, etc.—are gone and can’t be replaced, then the American workers up front, like waiters or managers, lose their jobs too.

Think about your own workplace. If 25% of your staff disappeared overnight, your business would not be as productive, and everyone would suffer.

The bottom line: when undocumented workers are removed, not only do they lose their jobs, but authorized immigrants and American citizens also lose jobs—usually in roughly equal numbers."


Español (Traducción)

"A menudo la gente dice: 'Ah, pues, los inmigrantes sin autorización quitan trabajos que los estadounidenses no quieren hacer. Si los quitas, los estadounidenses no los van a ocupar.'

Eso es cierto. Alguien que perdió su empleo en una fábrica en Maine no se va a ir al Valle Central de California a cortar frutas y verduras. La gente entiende ese punto.

Pero existen otras razones, quizá todavía más importantes, por las que este tema es crucial.

1. El efecto del lado de la demanda.
Esto es sencillo. En Estados Unidos hay alrededor de 8 millones de trabajadores sin autorización. Ellos ganan cientos de miles de millones de dólares cada año, y gastan ese dinero en comida, ropa, renta, tiendas y más.

Si los quitas, pierden sus empleos e ingresos, y todo ese gasto desaparece. Eso significa que los negocios estadounidenses venden cientos de miles de millones menos, lo que los obliga a reducir producción y, a su vez, a recortar su personal. Eso significa que los trabajadores estadounidenses también pierden empleos.

2. Trabajadores complementarios vs. sustitutos.
Mucha gente asume que los inmigrantes sin autorización son sustitutos directos de los trabajadores estadounidenses. Pero investigaciones de más de 20 años demuestran que, en la mayoría de los casos, en realidad son trabajadores complementarios. Es decir, trabajan junto a otros, no en contra de ellos.

Por ejemplo: en un restaurante, si faltan los tres o cuatro empleados en la cocina que pican verduras o limpian baños, y no hay con quién reemplazarlos, entonces los trabajadores estadounidenses al frente—meseros, meseras, supervisores—también pierden su empleo.

Piensa en tu propio trabajo. Si de repente desapareciera el 25% de tu personal, tu negocio no sería igual de productivo, y todos saldrían afectados.

En resumen: cuando se expulsa a trabajadores indocumentados, no solo ellos pierden sus empleos, sino también inmigrantes con papeles y ciudadanos estadounidenses—generalmente en proporciones similares."


 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios