NO, TRUMP: A MÉXICO NO SE LE BOMBARDEA

Publicado el 19 de noviembre de 2025, 5:01

Donald Trump volvió a su truco favorito: hablar como si el mundo fuera su videojuego y México su mapa de pruebas. Esta vez insinuó que estaría dispuesto a bombardear territorio mexicano para “combatir” el narcotráfico, como si la soberanía nacional fuera opcional y como si aquí se pudiera jugar a los soldaditos.

En su declaración del 17 de noviembre, Trump soltó sin pudor:

“¿Lanzaría ataques en México para detener las drogas? Está bien para mí… Conocemos la dirección de cada capo… ¿Lo haría? Estaría orgulloso.”
(People Magazine, 18 nov 2025 — https://people.com/trump-implies-proud-bomb-mexico-big-problems-drug-smuggling-11851583)

Todo esto mientras presume una serie de ataques que ya ha ordenado —sin autorización del Congreso— contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, dejando al menos 37 muertos, según CNN.
(CNN, octubre 2025)
Y entre esas víctimas, una familia denuncia que uno de ellos era un pescador inocente, reportó CBS News.
(CBS News, citado en People Magazine)

La legalidad de esos ataques sigue cuestionada, porque la Constitución estadounidense es muy clara:
solo el Congreso puede declarar la guerra.
(U.S. Constitution, Art. I, Sec. 8)

Pero Trump vive de la narrativa del macho que “hace lo que otros no se atreven”, aunque eso implique violar fronteras, tratados, leyes y vidas.

La presidenta Claudia Sheinbaum, en cambio, habló con la seriedad que un jefe de Estado debe tener. Y no dejó margen a interpretaciones, ni espacio para que Washington fantasee con intervenciones “humanitarias”, “quirúrgicas” o cualquier eufemismo que históricamente termina en desastre:

“Sí, no va a ocurrir… Él ha ofrecido en varias ocasiones una intervención militar de Estados Unidos en México… pero yo le he dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar con información, pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero… El respeto a la soberanía queda muy claro… A menos que nosotros lo pidiéramos, ellos intervendrían, y no lo vamos a pedir porque no queremos intervenciones de ningún gobierno extranjero… La última vez que Estados Unidos vino a México con una intervención se llevó la mitad del territorio.”
(Declaración oficial de Sheinbaum, 18 nov 2025 — https://www.facebook.com/share/p/1C7YfNwBQE/)

Mientras Trump amenaza con bombas, Sheinbaum sostiene un principio básico:
cooperación sí, sometimiento jamás.

México no es trofeo de campaña. No es laboratorio militar. No es escena para que un presidente gringo juegue a restaurar su ego en horas bajas.

Y ante la pregunta de si EE.UU. puede “actuar” unilateralmente dentro de México, la respuesta fue —y debe seguir siendo— la misma que resonó en Palacio Nacional:

México aprendió desde 1847 que la patria se defiende, no se entrega.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios