La ACLU de Idaho y la Redada de Wilder

Publicado el 22 de octubre de 2025, 13:02

🎙️ Transcripción 

P1 (Benjamin Reed):
Estamos aquí para platicar acerca de los terribles sucesos que todos presenciamos —algunos en persona, otros a través de videos y redes sociales— sobre la redada llevada a cabo por ICE este domingo pasado en Wilder.
Ruby Méndez Mota, de la ACLU de Idaho, nos acompaña para hablar sobre lo ocurrido. Ruby, muchas gracias por estar aquí.

P2 (Ruby Méndez Mota):
Gracias, Benjamin. Buenas tardes a todos los que nos escuchan. Sí, fue algo que ninguno de nosotros quería que pasara. Nuestra comunidad ha sido víctima de un atentado de inmigración.
Aunque sabemos que había investigaciones en curso, lo que queremos resaltar es el uso excesivo de fuerza y la presencia desproporcionada de agentes federales y estatales, así como los arrestos injustificados de familias, niños y abuelos que solo estaban disfrutando de un evento familiar un domingo por la tarde.

P1:
Lo que vimos fue un operativo con más de 200 oficiales: FBI, ICE, el Departamento de Seguridad Nacional, policía local de distintos condados —Canyon, Ada, Nampa, Caldwell, Meridian— todos desplegados con vehículos blindados, equipos antimotines… parecía una guerra.

P2:
Exactamente. Había agentes vestidos como soldados. Fue algo totalmente desmedido.
El gobernador Brad Little y el Departamento de Seguridad Nacional justificaron la redada diciendo que se trataba de desmantelar “cárteles con drogas y armas”, pero hasta hoy no existe evidencia de eso. Ningún reporte oficial muestra que se hayan encontrado drogas o armas en el lugar.
Por eso estamos muy preocupados: el gobierno está usando esa narrativa como excusa para atacar a nuestra comunidad.

P1:
Y además, muchos de los detenidos no tenían antecedentes ni órdenes de deportación. Abogados han confirmado públicamente que varios fueron arrestados solo por su estatus migratorio.
¿Qué se sabe de los niños? ¿Dónde están sus padres?

P2:
Sabemos de varios casos de niños que se quedaron sin papás. Algunos detenidos siguen desaparecidos.
Tenemos confirmación de que hay personas detenidas en Boise, Mountain Home, Utah y posiblemente serán trasladadas a Las Vegas, lo que complica aún más localizar a los familiares.

P1:
¿La ACLU está brindando ayuda directa?

P2:
Sí. Estamos ofreciendo apoyo legal, financiero y psicológico.
Quienes tengan familiares detenidos deben llamarnos inmediatamente para que podamos conectarlos con abogados de inmigración.
El número es 208-344-9750, extensión 5.

P1:
Y también están recaudando fondos, ¿correcto?

P2:
Así es. Estamos colaborando con varias organizaciones para canalizar donativos directamente a las familias afectadas.
Pronto se anunciará un punto de recolección en Nampa para donaciones de comida no perecedera, pañales y artículos básicos.

P1:
Ustedes también realizaron una conferencia de prensa cuando el FBI canceló la suya. ¿Cuál fue el mensaje principal?

P2:
Exigimos transparencia y rendición de cuentas.
El gobierno debe explicar por qué desplegó fuerzas militares en un evento familiar.
Nuestro mensaje fue claro: ellos usaron la fuerza, nosotros respondemos con organización y compasión.
La comunidad no se va a dejar intimidar. Vamos a seguir alzando la voz y exigiendo justicia.

P1:
Totalmente. Y ahora, con esta administración que busca sembrar miedo, es vital que la gente conozca sus derechos.

P2:
Exacto. Todos —sin importar nuestro estatus migratorio— tenemos derechos constitucionales:
el derecho a guardar silencio, a pedir un abogado y a no permitir registros sin orden judicial.
Debemos estar informados y unidos, porque lo que pasó en Wilder puede volver a pasar en cualquier parte.

P1:
Finalmente, Ruby, ¿qué recomiendas a los organizadores de eventos y a la comunidad?

P2:
Que se preparen, que se informen y se conecten con organizaciones como la nuestra, Poder of Idaho, o IRC.
Y que participen en las reuniones comunitarias; la primera será la primera semana de noviembre en Jerome, para hablar de cómo responder si llega inmigración o la policía a sus eventos.
Hay que estar prevenidos, organizados y listos.

P1:
Muchas gracias, Ruby. Y felicidades por el gran trabajo que hacen defendiendo los derechos civiles de nuestra comunidad.

P2:
Gracias, Benjamin. Pueden visitar aclu-idaho.org o encontrarnos en Facebook, TikTok e Instagram.
Y si prefieren, llámenos al 208-344-9750, extensión 5. Estamos aquí para ayudar.


 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios