
El presidente electo Donald Trump anunció el lunes un aumento masivo de aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China, con la intención de implementarlos desde el primer día de su nueva administración. Estas medidas, según Trump, son una respuesta a la inmigración ilegal y al supuesto "crimen y drogas" que cruzan la frontera.
A través de su plataforma Truth Social, Trump declaró: “El 20 de enero firmaré órdenes ejecutivas para imponer un arancel del 25% a TODOS los productos que ingresen desde México y Canadá, junto con nuestras ridículas fronteras abiertas”. Además, prometió mantener estos aranceles hasta que "se detenga esta invasión de drogas, especialmente fentanilo, y de inmigrantes ilegales."
En su ataque habitual, Trump también señaló a China, prometiendo un aumento del 10% sobre los aranceles actuales si no detienen el flujo de drogas hacia los Estados Unidos. Según él, los funcionarios chinos han prometido ejecutar a los traficantes, pero no han cumplido. La embajada de China respondió rechazando las acusaciones y calificándolas de "contrarias a los hechos y la realidad".
Las consecuencias económicas de los caprichos de Trump
Expertos advierten que estos aranceles podrían desestabilizar la economía estadounidense, aumentando los costos de bienes básicos y afectando a las familias trabajadoras. Karl Schamotta, estratega de Corpay Cross-Border Solutions, estimó que las medidas agregarían $272 mil millones en cargas fiscales al año, aumentando los precios y debilitando a los consumidores.
Las reacciones en los mercados fueron inmediatas. El peso mexicano cayó un 2% y el dólar canadiense un 1.2%, mientras que los futuros bursátiles estadounidenses también sufrieron pérdidas.
¿Más propaganda que política real?
Aunque Trump pregona su renegociación del T-MEC (que reemplazó al TLCAN) como un logro, no está claro cómo podrá implementar estos aranceles sin violar dicho tratado. Además, expertos recuerdan que los aranceles en su primer mandato no trajeron los beneficios prometidos y, en cambio, desataron guerras comerciales perjudiciales.
Una vez más, parece que Trump está más interesado en alimentar su retórica populista que en solucionar los problemas reales de la economía estadounidense.
El audio en Sound Cloud:
https://soundcloud.com/el-chupacabras-1/un-trump-mas-agresivo-planea-aranceles-masivos
Añadir comentario
Comentarios