Corrupción Bursátil de Trump: Un Sistema Podrido

Publicado el 25 de abril de 2025, 6:04

Sabemos desde hace tiempo que Donald Trump es un perdedor patológico: ha sido hallado culpable de 34 delitos graves, fue declarado responsable por abuso sexual y dirige una red criminal de cuello blanco que ha enriquecido obscenamente a sus amigotes multimillonarios. Pero ahora, el cinismo alcanza nuevas alturas: se perfila un nuevo escándalo de insider trading —el uso ilegal de información privilegiada para lucrar en la bolsa— protagonizado por Trump y sus compinches.

Este tipo de práctica es un crimen en Estados Unidos, sancionado por la Ley de Valores de 1934 y castigado con multas millonarias y hasta 20 años de prisión. Pero claro, cuando el criminal es un expresidente y sus cómplices son oligarcas de Wall Street, parece que las reglas dejan de aplicar.

📉 El pasado jueves, Charles Gasparino de Fox Business reveló que altos funcionarios del gobierno de Trump mantuvieron reuniones privadas con ejecutivos de Wall Street para compartir detalles confidenciales sobre acuerdos comerciales, incluyendo uno con India que aún no se había hecho público. Esta información permitió a inversionistas privilegiados anticiparse al mercado. Gasparino lo publicó tal cual:

“Personas dentro de la Casa Blanca de Trump están alertando a ejecutivos de Wall Street sobre un acuerdo comercial con India... Esto podría servir como plantilla para futuros acuerdos con Japón y otros países.”

Gasparino defendió esta “exclusiva” como si fuera periodismo heroico. Pero, como bien respondió el periodista Joe Weisenthal, la verdadera noticia no es el acuerdo, sino que la Casa Blanca esté filtrando información a Wall Street. Y tiene razón.

💰 Lo más descarado llegó el 9 de abril. A las 9:37 a.m., Trump posteó en su red Truth Social:

THIS IS A GREAT TIME TO BUY!!! DJT

Cuatro horas más tarde, Trump anunció una pausa de 90 días en sus tarifas comerciales. ¿Resultado? El mercado subió 9.5%, recuperando $4 billones en valor perdido. La acción de Trump Media (símbolo: DJT) subió un 22.67% y su participación personal ganó $415 millones en un solo día.

¿Coincidencia? Difícil de creer.

Este es el mismo Trump que hace semanas apareció en televisión elogiando a Tesla y luego, mágicamente, sus acciones también se dispararon. ¿Está usando el poder del Estado para manipular el mercado y enriquecer a sus socios? Todo indica que sí. Richard Painter, ex abogado de ética de la Casa Blanca, lo resumió así: “Está jugando con fuego. Esto es uso indebido de información privilegiada, y está prohibido por ley.”

📣 Afortunadamente, no todos en el Congreso están de rodillas ante esta corrupción. Durante un mitin reciente en Idaho, Alexandria Ocasio-Cortéz denunció con claridad:

“La influencia cotidiana del dinero oscuro es asombrosa. Nos hemos acostumbrado a que los legisladores operen en la bolsa con información confidencial. Pero ¿cómo se puede votar objetivamente sobre salud, energía o guerra, si uno tiene dinero invertido en farmacéuticas, petróleo o defensa? No se puede. Y lo acabamos de ver con el corrupto y desastroso esquema de tarifas de Trump.”

La congresista demócrata exige legislación urgente que prohíba a funcionarios electos participar en los mercados. Y tiene toda la razón: el pueblo no puede confiar en decisiones tomadas por quienes están lucrando personalmente con ellas.

📌 La gran pregunta es: ¿el Departamento de Justicia investigará? ¿O seguirá la impunidad para los ricos y poderosos mientras a los demás nos aplican todo el peso de la ley?

Mientras Trump convierte su plataforma en una herramienta de especulación y favorece a sus compadres, la democracia estadounidense se sigue pudriendo desde dentro. Esto no es capitalismo. Esto es cleptocracia.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios