Washington se mea en la soberanía mexicana: Se Planean Bombardeos

Publicado el 21 de agosto de 2025, 5:08

Cuando se trata de respetar a México, Washington no da ni medio centavo. Ni un carajo. A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum ha entregado a decenas de capos al sistema judicial estadounidense y de que las Fuerzas Armadas mexicanas han decomisado fentanilo en cantidades récord, Donald Trump y su cantinero convertido en Secretario de Defensa, Pete Hegseth, están planeando operaciones militares letales dentro de territorio mexicano. En pocas palabras: se están orinando sobre nuestra soberanía.

México ha cumplido con creces

En febrero de 2025, México extraditó a 29 capos, incluyendo al histórico Rafael Caro Quintero y a Érick Valencia Salazar “El 85”, figura clave del CJNG. En agosto, otros 26 criminales fueron enviados a cortes federales en EE.UU., desde operadores del Cártel de Sinaloa hasta miembros de la Familia Michoacana. Incluso casos emblemáticos como el de Juan Carlos Sánchez Gaytán, prófugo zeta por 15 años, terminaron en tribunales estadounidenses. En agosto también fue extraditada Rosa De Arcos, acusada de importar fentanilo, metanfetaminas y cocaína【Ken Klippenstein, The Intercept, 15/08/2025】.

¿Y cómo responde Trump a esta cooperación histórica? Con insultos disfrazados de “operaciones conjuntas”. En realidad, con planes de ataques aéreos, incursiones especiales y drones sobrevolando territorio mexicano sin autorización.

La farsa del respeto mutuo

El Comando Norte (NORTHCOM) ya recibió la orden secreta: preparar “paquetes de objetivos” en México, para ejecutar “acciones directas” contra capos y laboratorios. En la jerga militar, eso significa operaciones de comandos, ataques de drones y misiles, como si se tratara de Siria o Afganistán【The Intercept, 2025】.

El general Gregory Guillot fue claro en su testimonio ante el Senado: “Hemos incrementado nuestras operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) sobre México. No con permiso de México, sino por decisión del Departamento”【Klippenstein, The Intercept】. O sea, ya nos espían como si fuéramos enemigos, mientras en público hablan de “cooperación histórica”.

Es la misma hipocresía de siempre: se invoca la “amistad” mientras se prepara la agresión.

Trump recicla la “guerra contra el terror”

El lenguaje es revelador. Trump declaró a los cárteles “organizaciones terroristas” en una de sus primeras órdenes ejecutivas. Marco Rubio lo dijo sin rodeos: “Tenemos que tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como narcos”【The Intercept, 2025】.

Ese mismo libreto se usó tras el 11 de septiembre para justificar invasiones en Medio Oriente. Ahora pretenden aplicarlo en México, como si Ciudad Juárez fuera Fallujah y Michoacán, Kandahar. Y el resultado sería el mismo: destrucción, desplazados y un incremento de la violencia.

La respuesta de México

Sheinbaum lo dejó claro la semana pasada: “Estados Unidos no va a venir a México con militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está absolutamente descartado”【La Jornada, 08/2025】.

Pero la realidad es que Washington actúa como si esas palabras no importaran. La CIA ya intensificó vuelos de reconocimiento con drones sobre México, y las fuerzas especiales bajo SOCNORTH están en fase de “preparación del campo de batalla”【The Intercept, 2025】.

Si esto no es pisotear la soberanía, ¿qué lo es?

El fracaso eterno de la “guerra contra las drogas”

Desde Nixon hasta Trump, EE.UU. ha gastado más de un trillón de dólares en su “guerra contra las drogas” sin resultados. Un millón de arrestos por drogas cada año, según el FBI. Un tercio de los estadounidenses ha perdido a alguien por sobredosis. En 2024, la ONU la calificó de “fracaso evidente”【UN High Commissioner Volker Türk, citado en The Intercept】.

Y ahora quieren exportar ese fracaso con bombas a suelo mexicano. Como denunció Stephanie Brewer de WOLA: “Los ataques militares en el extranjero no van a resolver las muertes por sobredosis en EE.UU., que se combaten con salud pública, no con militarización”【The Intercept, 2025】.

Conclusión: la meada imperial

Como binacional, no puedo ver esto sin rabia. México ha cumplido, ha extraditado, ha combatido el fentanilo. Pero para Trump y sus generales de cantina eso no basta. Necesitan enemigos, necesitan espectáculo, necesitan sangre ajena para ocultar su fracaso interno.

México no es Afganistán. Y si Washington decide cruzar esa línea, no será “cooperación”, será agresión. Será, con todas sus letras, un acto de guerra contra un país soberano.


Fuentes:

  • Ken Klippenstein, Military Preparing Attacks on Mexican Cartels, The Intercept, 15 de agosto de 2025. Link

  • Trump’s Mexico War on Cartels Plan Sparks Opposition, The Intercept, 15 de agosto de 2025. Link

  • Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, declaraciones de 2024 sobre la guerra contra las drogas.


 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios