CUANDO EL QUE NO ENTIENDE LA LEY DECIDE APLICARLA

Publicado el 9 de octubre de 2025, 4:42

Ayer hablábamos de cómo Donald Trump planea usar las leyes de insurrección para lanzarse de lleno —balls to the wall authoritarian— y cómo después podría suspender el habeas corpus, ese derecho constitucional que su compadre latino-odiador y misántropo en jefe, Stephen Miller, lleva tiempo queriendo borrar del mapa. Pues ayer ambos delirios chocaron de frente: la ignorancia de Trump por un lado, y la ambición autoritaria de Miller por el otro. Y como si fuera poco, sus matones federales coronaron la jornada disparando a un pastor pacífico en la cabeza.

Primero, el episodio tragicómico: durante una mesa redonda en la Casa Blanca con creadores de contenido de ultraderecha, un asistente le preguntó a Trump si había “pensado suspender el habeas corpus para lidiar con los insurrectos y deportar rápidamente a los inmigrantes ilegales.” Trump, confundido, respondió: “¿Suspender quién?” Al repetirle la pregunta, el presidente replicó: “Oh, no sé. Prefiero dejar eso a Kristi, ¿tú qué opinas?” —refiriéndose a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem— quien, tan perdida como su jefe, dijo no haber sido parte de “esas conversaciones” .

Las redes explotaron. El abogado conservador George Conway ironizó que “el Presidente Non Compos Mentis no tiene idea de lo que es el writ de habeas corpus.” Otros usuarios bromeaban que Trump creía que “Habeas” era una persona, y que Noem pensaba que era “el derecho del presidente a sacar gente del país” . Cómico, sí. Pero también profundamente peligroso: la burla oculta la verdad de que estos dos personajes ocupan los puestos desde los cuales podrían realmente suspender ese derecho.

Y mientras Trump demostraba que ni entiende la Constitución, Stephen Miller salió en CNN para afirmar que el presidente tiene “plenary authority” —autoridad plena, absoluta— para desplegar la Guardia Nacional y usar la fuerza federal dentro de los estados. Miller incluso se detuvo a media frase, como si se diera cuenta de que acababa de confesar el proyecto: un Estado policial bajo control directo del Ejecutivo .

El concepto de plenary authority —según el Legal Information Institute de la Universidad Cornell— significa “poder completo sobre un área particular sin limitaciones.” En otras palabras, poder total, sin Congreso, sin Corte Suprema, sin frenos ni contrapesos . Y eso, aplicado a Trump, no es una metáfora: es la coronación de su fantasía imperial.

Por si alguien pensaba que era puro discurso, los hechos hablan: en Broadview, Illinois, agentes del ICE dispararon una pelota irritante a la cabeza del reverendo David Black, un pastor con alzacuello que participaba en una protesta pacífica frente a un centro de detención. El video muestra el momento en que levanta las manos, habla con los agentes, y recibe el impacto. “Podíamos escucharlos reír,” contó después . La ACLU presentó una demanda federal acusando al gobierno de usar la fuerza “para impedir que la prensa, líderes religiosos y civiles ejerzan sus derechos de la Primera Enmienda” .

Así se cierra el círculo: un presidente que confunde el habeas corpus con un invitado, un asesor que proclama poderes plenarios como si fuera monarca, y unos agentes que disparan a un pastor. Esto no es una parodia: es la antesala del Estado policial que tanto Miller como Trump sueñan imponer.

Trump no sabe quién es “Habeas,” pero nosotros sí sabemos quién es el verdadero peligro: el hombre que pretende suspender la ley sin siquiera entenderla.


Fuentes:
“Donald Trump Doesn’t Know What Habeas Corpus Is,” HuffPost, 9 Oct 2025
Clip viral, 9 Oct 2025

“Stephen Miller Claims Trump Has ‘Plenary Authority,’” The Independent, 8 Oct 2025
Legal Information Institute, “Plenary Power,” 2024
“ICE Agents Shoot Pastor with Pepper Ball During Protest,” Religion News Service, 7 Oct 2025
“Protesters File Lawsuit Over ICE Violence,” ACLU of Illinois, 7 Oct 2025

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios