El Estado Policíaco y el Inmigrante en la Encrucijada

Publicado el 18 de julio de 2025, 4:54

Por más que la propaganda oficial insista en lo contrario, el Estado policiaco en Estados Unidos no es una teoría de conspiración —es una triste realidad documentada, sistemática y cada vez más institucionalizada. Su blanco preferido: los inmigrantes. Siempre ha existido pero se ha incrementado bajo su arquitecto actual, Donald J. Trump.

📍 Esta semana se confirmó que el gobierno de Trump autorizó a ICE (Immigration and Customs Enforcement) acceso a la base de datos de Medicaid, con la información personal de 79 millones de personas, incluyendo domicilios, etnicidad y fechas de nacimiento. ¿La excusa? “Evitar el fraude”. ¿La realidad? Crear una red nacional de vigilancia para perseguir a inmigrantes sin importar su estatus ni sus derechos. Ni siquiera los inmigrantes indocumentados pueden inscribirse a Medicaid, pero eso no detuvo al gobierno de firmar un acuerdo oculto entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y los Centros de Medicaid (CMS) para convertir datos médicos en herramientas de persecución migratoria【Salon, 2025-07-17】.

🧾 ¿Le parece exagerado? Sume a esto los esfuerzos paralelos por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS) para entregar datos fiscales a ICE. Documentos revelados por ProPublica muestran que Trump busca que el IRS entregue direcciones en tiempo real de millones de contribuyentes —sin requerimiento judicial, sin orden, sin investigación criminal individual【ProPublica, 2025-07-17】. El sistema automatizado permitiría que ICE haga “barridos masivos” basados en hojas de Excel. El abogado general que se opuso fue despedido. El mensaje es claro: o colaboras con la máquina de deportación, o te vas.

🏛️ Estamos ante una estructura de control que elimina garantías constitucionales como el debido proceso, la privacidad, la presunción de inocencia, y los límites del poder gubernamental. Trump no sólo deporta sin juicio; también ha deportado a ciudadanos venezolanos directamente a prisiones salvadoreñas sin cargos ni veredicto, simplemente porque “parecen sospechosos”【The Free Thought Project, 2025】.

📚 El uso de bases de datos médicas, fiscales y biométricas para rastrear y encarcelar personas no es accidental. Es parte de un sistema nacional de vigilancia tipo Palantir, ya en desarrollo con ingenieros conectados al sector tecnológico privatizado, muchos sin experiencia en el gobierno pero con acceso total a los datos más sensibles del país. Un plan supervisado por el Departamento de Gobierno Eficiente (DOGE), otra creación opaca de la administración Trump que responde más a intereses de Silicon Valley que a valores democráticos【ProPublica, 2025】.

⚠️ Trump ya dijo que deportará a “criminales ilegales”... pero su definición de “criminal” se expande día a día, e incluye a ciudadanos estadounidenses, dreamers, trabajadores esenciales, incluso votantes. Su campaña de 2024 ya prometía una “operación de deportación masiva” sin precedentes. Hoy, esa promesa tiene infraestructura, base legal y consentimiento judicial.

🔍 Lo que inició como control fronterizo ahora es un aparato nacional de persecución. Cámaras, drones, bases de datos, arrestos sin juicio, colaboración forzada entre agencias y vigilancia masiva. A eso se le llama Estado policiaco. No está en construcción. Ya existe.

Fuentes:

  • Salon: “Trump hands over Medicaid data to ICE” (17 julio 2025)

  • Associated Press via MSN: “Trump administration hands over Medicaid recipients' personal data”

  • ProPublica: “The IRS is building a vast system to share millions of taxpayers’ data with ICE”

  • The Free Thought Project: “How the Government Uses Immigration Control to Enact Domestic Tyranny” (julio 2025)

¿El pretexto? Seguridad nacional. ¿El resultado? Un país donde tener acento o pagar impuestos puede convertirte en blanco. Este no es el futuro. Es el presente en los Esclavos Unidos. 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios