ICE: Todos en la Mira - "Hemos abierto por completo el espectro"

Publicado el 21 de julio de 2025, 4:48

🧊Por décadas, el gobierno estadounidense ha debatido cómo manejar la migración indocumentada. Hoy, bajo la segunda presidencia de Donald Trump, ese debate ha dado paso a una maquinaria represiva en expansión. Con un presupuesto triplicado, una meta declarada de un millón de deportaciones antes de fin de año y la construcción de campamentos masivos en zonas militarizadas, la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se ha convertido en un símbolo del giro autoritario del gobierno estadounidense.

Todd Lyons, jefe interino de ICE, lo dejó claro en una entrevista reciente con CBS: “Hemos abierto por completo el espectro de la inmigración. Si encontramos a alguien que está ilegalmente en el país, lo detenemos”. Con esa declaración, se confirma que la prioridad ya no son los criminales peligrosos, sino cualquier persona sin papeles—sin importar si es un estudiante rumbo a su entrenamiento deportivo o alguien que acude a una cita en una corte.

📉 Menos criminales, más familias

Según datos internos revisados por CBS News, de las 100,000 deportaciones realizadas entre enero y junio de 2025, solo el 70% involucraba antecedentes penales, y una mínima fracción era por delitos violentos. “No se trata sólo de violencia”, insistió Lyons, reforzando el mensaje de una política que apunta a la cantidad, no a la gravedad.

Un análisis de Axios reveló que en junio, casi la mitad de los arrestos diarios de ICE eran de personas sin cargos criminales. Todo esto, mientras Trump repite su discurso de “deportar a los peores de los peores”.

🏕️ Campos de detención masiva: ¿el nuevo rostro de la represión?

La agencia ha iniciado una carrera para crear decenas de miles de camas nuevas, utilizando estructuras temporales que recuerdan más a campos de concentración que a centros legales de detención. El primero de estos, apodado “Alligator Alcatraz”, ya opera en una pista aérea abandonada en los Everglades de Florida. Según documentos internos obtenidos por The Wall Street Journal, el plan incluye levantar un mega campamento de 5,000 camas en Fort Bliss, Texas, y expandirse en bases militares en Colorado, Indiana y Nueva Jersey.

La administración ha favorecido a estados republicanos, como Florida y Texas, para operar estas instalaciones con dinero federal desviado de la FEMA. “Ellos dicen que los detenidos tienen la opción de aceptar $1,000 y un vuelo gratis a su país… eso no es una opción, es coacción”, denunció la abogada de la ACLU, Eunice Cho, quien litiga una demanda por falta de debido proceso en Florida.

💬 “El espectáculo es parte del punto”, afirmó Cho. “Esto no es seguridad nacional, es teatro político”.

📊 La opinión pública se aleja de Trump

Una nueva encuesta nacional de CBS/YouGov muestra que la mayoría de los estadounidenses ya no respalda la forma en que Trump maneja las deportaciones. La percepción general es que no se está priorizando a criminales peligrosos, sino a comunidades vulnerables. El apoyo a estas políticas ha caído a niveles netamente negativos fuera de los simpatizantes MAGA.

En particular, la comunidad hispana se ha alejado de Trump. Aunque en 2024 obtuvo el respaldo del 50% de los votantes latinos, hoy solo un tercio aprueba su desempeño. Casi el 60% considera que los latinos están siendo buscados de forma desproporcionada, y la mayoría opina que eso es injusto.

🏦 Más dinero, menos derechos

Gracias al “One Big Beautiful Bill Act”, aprobado por el Congreso republicano, ICE pasó de tener un presupuesto anual de $8.7 mil millones a $74 mil millones para gastar hasta 2029, convirtiéndose en la agencia federal de seguridad pública mejor financiada del país.

Mientras los estadounidenses claman por políticas que bajen los precios o controlen la inflación, Trump y sus aliados están canalizando miles de millones a una política que cada vez menos ciudadanos respaldan. “Trump está cumpliendo sus promesas de campaña”, concluye la encuesta, “pero cada vez menos estadounidenses quieren lo que él prometió”.

📍 Conclusión

Lo que comenzó como una promesa de seguridad pública se ha transformado en una política de persecución masiva, legitimada por máscaras, carpas y decretos. ICE se ha convertido en el brazo más agresivo del aparato estatal bajo Trump, y con miles de millones más en el banco, apenas están empezando. La pregunta ya no es si pueden detener a un millón, sino si el país permitirá que lo hagan sin consecuencias.

Fuentes citadas:


🎙️ Entrevista con Todd Lyons (jefe interino de ICE):

  • Confirmó a CBS que ICE arrestará “a cualquier persona que esté ilegalmente en el país”, sin importar si tiene antecedentes criminales, porque “under this administration, we have opened up the whole aperture of the immigration portfolio” (Yahoo, Vanity Fair).

  • Reiteró que la agencia seguirá con redadas laborales —incluyendo castigar a empresas que empleen indocumentados— y mantendrá el uso de máscaras por parte de los agentes (CBS News).

  • Admitió que con el nuevo presupuesto—triplicado, de $8 mil millones a $28 mil millones–, es posible que ICE alcance su meta de 1 millón de deportaciones este año (Vanity Fair).


🏕️ Campos masivos de detención (“Alligator Alcatraz”):

  • El Wall Street Journal informó que ICE está creando campamentos temporales con carpas en bases militares y otras instalaciones, buscando aumentar la capacidad de 40,000 a 100,000 camas, gracias a un paquete de $45 mil millones adicional (The Wall Street Journal).

  • En Florida, el centro apodado “Alligator Alcatraz” ya está en funcionamiento, con capacidad para hasta 5,000 personas, y ha sido criticado por sus condiciones inhumanas y por albergar hundreds of detainees with no criminal charges (The Guardian).


📊 Encuestas muestran rechazo público a la política de deportaciones:

  • El reciente sondeo de CBS News/YouGov arroja que un 55 % cree que las redadas de ICE han ido demasiado lejos, mientras un 52 % afirma que la administración está deportando más gente de lo esperado (The Daily Beast).

  • Un 57–58 % rechaza el uso de campos de detención masiva, y un 53 % desaprueba el aumento de fondos a ICE (The Daily Beast).

  • Particularmente entre hispanos, solo un tercio apoya a Trump en inmigración (frente al 50 % en 2024), y una mayoría considera que los latinos están siendo buscados de manera desigual (The Daily Beast, en.wikipedia.org).


 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios