La Tragedia de Kilmar: ¿Sigues tú?

Publicado el 26 de agosto de 2025, 5:29
CORTESIA DE LALO ALCARAZ

El caso de Kilmar Abrego García volvió a encender las alarmas este lunes cuando agentes de ICE lo detuvieron en Baltimore, apenas tres días después de haber salido de prisión en Tennessee bajo orden judicial. Hoy se encuentra en un centro de detención en Virginia, y lo más grave: el gobierno de Donald Trump intenta enviarlo a Uganda, un país con el que no tiene ninguna conexión personal, cultural ni jurídica.

La jueza federal Paula Xinis reaccionó de inmediato: ordenó que, por ahora, el gobierno tiene “absolutamente prohibido” deportarlo fuera de Estados Unidos. También bloqueó cualquier intento de trasladarlo a otra cárcel, exigiendo que mantenga acceso a su defensa. Sin embargo, el solo hecho de que la Casa Blanca plantee deportarlo a África revela el nivel de sadismo político al que ha llegado esta administración【AP News†source】.

Una historia repetida de abusos

Kilmar es originario de El Salvador. A los 16 años huyó de la violencia de las pandillas y pidió asilo en Estados Unidos. Aunque en 2019 se le negó formalmente el asilo, un juez reconoció que su vida corría peligro y le otorgó “retención de deportación”, que lo protegía específicamente contra un retorno a El Salvador【Wikipedia†source】.

Esa orden fue violada en marzo de 2025, cuando ICE lo deportó a la megacárcel CECOT en El Salvador bajo la falsa acusación de ser miembro de la MS-13. Ni pruebas claras, ni juicio: solo propaganda. Su familia y abogados denunciaron el atropello, y tras un escándalo mediático, un tribunal federal obligó a que lo trajeran de regreso en junio【ABC News†source】.

En paralelo, fiscales en Tennessee reabrieron un viejo caso de presunto “tráfico humano”: un arresto vial de 2022 en el que transportaba a varias personas sin documentos. A pesar de declararse inocente, el aparato judicial lo mantiene como “ejemplo” de criminalidad, alineando su historia con la narrativa de Trump de que los migrantes son una amenaza.

El castigo político disfrazado de justicia

Lo que vemos ahora es una maniobra de coerción: ICE ofreció mandarlo a Costa Rica si aceptaba declararse culpable de “smuggling”. Como se negó, la amenaza escaló: Uganda. Ni siquiera Kafka hubiera escrito un absurdo tan cruel.

Esto no es política migratoria: es castigo político. El mensaje de Trump es claro: quien se atreva a pelearle al sistema, será doblemente castigado. Primero te deportamos por error a una cárcel de terror en El Salvador. Luego, si no aceptas nuestro guion, te mandamos a un país al otro lado del mundo. Es el manual del autoritarismo: usar la burocracia para quebrar la voluntad del individuo【Vox†source】.

La mano de Trump en la tragedia

No hay que perder de vista lo central: esta crisis no ocurre en un vacío. Ocurre bajo el régimen de Donald Trump, un presidente que hizo de la persecución al migrante su espectáculo electoral favorito. Su administración revive prácticas coloniales: decidir arbitrariamente dónde debe vivir o morir un latino indeseable. Enviar a Kilmar a Uganda no tiene lógica migratoria, pero sí tiene lógica de poder: es el “ejemplo” perfecto para su base política, esa que aplaude cada vez que un latino sufre bajo la maquinaria del Estado.

Estamos ante un desastre de derechos humanos. El sistema judicial ha dicho que Kilmar no debe ser deportado a El Salvador. Él mismo ha aceptado irse a Costa Rica. Pero el gobierno, en vez de cumplir, inventa un exilio africano como forma de tortura burocrática.

Si esto le pasa a Kilmar, ¿qué queda para los miles de inmigrantes sin nombre, sin abogados, sin jueces atentos? La tragedia de Kilmar nos muestra que la política migratoria de Trump no se basa en leyes ni en seguridad, sino en humillación y venganza. Y nos obliga a preguntar: ¿Sigues tú?


Cronología de Kilmar Abrego García

  • 2011–2012: Huye de El Salvador a los 16 años tras amenazas de pandillas. Ingresa a EE. UU. sin documentos【Fox Baltimore†source】.

  • 2019: Solicita asilo, se le niega, pero un juez le concede retención de deportación para impedir su regreso a El Salvador【Wikipedia†source】.

  • Dic. 2022: Arrestado en Tennessee en un control de tráfico; sospechas de “tráfico humano” sin cargos formales【Diario AS†source】.

  • 12 marzo 2025: ICE lo deporta erróneamente a El Salvador, violando la orden de 2019【ABC News†source】.

  • Abril–mayo 2025: La Corte Suprema respalda su regreso; escándalo mediático internacional【CBS News†source】.

  • 6 junio 2025: Vuelve a EE. UU.; acusado en Tennessee de conspiración y transporte de indocumentados【Wikipedia†source】.

  • Junio–julio 2025: Liberado bajo fianza; orden de ICE de notificar 72 horas antes de cualquier deportación【Diario AS†source】.

  • 22 agosto 2025: Sale de prisión en Tennessee; regresa con su familia en Maryland bajo supervisión【Axios†source】.

  • 25 agosto 2025: Se presenta en ICE Baltimore; es detenido nuevamente; el gobierno amenaza con deportarlo a Uganda【AP News†source】.


Fuentes: AP News, Vox, ABC News, CBS News, Diario AS, Wikipedia.


 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios