
el proletariado paga los platos rotos de los aranceles y el capitalismo de compadres
En vísperas del Día del Trabajo, la realidad en Idaho y en todo el Noroeste es tan crítica como dolorosa. El sueño americano se ha convertido en pesadilla para miles de trabajadores que, con salarios estancados y rentas infladas por la especulación inmobiliaria, apenas pueden sobrevivir.
La cruel aritmética de la vivienda
Los datos son contundentes. Para alquilar un departamento de dos recámaras en Idaho, se necesita ganar alrededor de $27.83 la hora, según el Idaho Center for Fiscal Policy. Eso significa $57,200 al año para no destinar más del 30 % del ingreso al pago de renta, tal como recomienda el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD).
¿La realidad? El ingreso promedio de los inquilinos en Idaho es apenas de $18.81 por hora. En otras palabras, un trabajador al salario mínimo federal de $7.25 la hora tendría que tener cuatro empleos de tiempo completo para pagar un apartamento promedio【idahobusinessreview.com】【axios.com】.
Mientras tanto, el precio mediano de una vivienda en Idaho ya supera los $490,000, en Oregón ronda los $510,000, y en Washington los $610,000【Redfin】【Zillow】. ¿Qué obrero puede soñar con comprar casa cuando las corporaciones inmobiliarias inflan precios y los salarios siguen rezagados?
Los aranceles de Trump: gasolina para la inflación
El panorama empeora con los aranceles de Trump. Lo que se vende como “proteccionismo patriótico” no es más que un impuesto regresivo disfrazado.
El Penn Wharton Budget Model calcula que los aranceles reducirán el PIB real en un 6 % a largo plazo y harán caer los salarios en un 5 %【Wharton Budget Model】. El Yale Budget Lab estima que cada hogar pagará $2,100 a $4,900 dólares extra al año en productos básicos【Yale Budget Lab】.
La inflación ya lo demuestra: en julio subió un 2.7 % interanual, con la inflación subyacente arriba del 3 %, empujada directamente por las tarifas que las empresas trasladan al consumidor【Politico】. Goldman Sachs advierte que sin aranceles la inflación rondaría el 2.4 %, pero con ellos escala hasta el 3.2 %【Goldman Sachs】.
Lo irónico es que, mientras las familias trabajadoras hacen malabares para pagar renta y comida, los corporativos que financian estas políticas arancelarias y de especulación inmobiliaria obtienen ganancias récord. Es el capitalismo de compadres en su máxima expresión: socializar las pérdidas, privatizar las ganancias.
Un modelo económico roto
El problema no es falta de productividad. El obrero de Idaho, Washington u Oregón produce tanto como el de cualquier otro lugar del país. El problema es que el sistema —secuestrado por cabilderos, políticos y corporaciones— garantiza que el valor generado por los trabajadores termine en manos de unos pocos accionistas.
A esto se suma una política migratoria que ataca al trabajador inmigrante, cuando múltiples estudios (incluido uno de FWD.us y la Universidad George Mason) señalan que aumentar la inmigración legal en 50 % impulsaría el PIB per cápita en hasta un 40 %【FWD.us】. En cambio, Trump prefiere redadas, deportaciones y retórica xenófoba que debilitan sectores clave como la construcción, la agricultura y la salud, agravando la escasez laboral y disparando aún más los precios.
La conclusión: organizarse o morir en el intento
Este Día del Trabajo no hay nada que celebrar. Lo que hay es un llamado urgente: organizarse, sindicalizarse y unirse en contra de la tiranía corporativa y gubernamental.
El obrero no puede seguir cargando con cuatro trabajos para pagar un techo. No puede seguir financiando guerras comerciales inútiles con su salario reducido. No puede seguir viendo cómo la élite se enriquece mientras la clase trabajadora se empobrece.
La historia enseña que nada se regala: las ocho horas de trabajo, la seguridad laboral, la paga mínima digna, todo se conquistó en la calle y en la huelga. Hoy, más que nunca, la consigna sigue viva: trabajadores del mundo, uníos.
Referencias
-
Idaho Center for Fiscal Policy, Housing Wage 2025
-
Idaho Business Review, Fair Market Rent in Idaho
-
Axios, Renter earnings gap in Northwest
-
Redfin, Zillow, Bankrate, Housing Market Data 2025
-
Penn Wharton Budget Model, Economic Effects of Trump’s Tariffs
-
Yale Budget Lab, State of U.S. Tariffs (2025)
-
Politico, Inflation Rises as Tariffs Kick In
-
Goldman Sachs, Tariffs and Inflation Projections
-
FWD.us & George Mason University, Immigration and Economic Growth Report (2023)
Añadir comentario
Comentarios