En la letra fría del documento que fundó el imperio norteamericano, la Constitución de los Estados Unidos, se establece que solo el Congreso puede declarar la guerra. Artículo I, Sección 8, Cláusula 11:
“El Congreso tendrá poder para declarar la guerra, conceder Cartas de Marca y Reprensión, y hacer reglas concernientes a capturas en tierra y agua.”
Sin embargo, Donald Trump se ha erigido en emperador sin toga ni permiso, lanzando misiles y bombas desde septiembre de 2025 contra al menos diez embarcaciones —ocho en el Caribe y dos en el Pacífico— dejando más de 46 muertos. No hay declaración de guerra. No hay debate legislativo. Solo muerte sin justicia y silencio mediático.
⚓ “Una guerra eterna”
El presidente venezolano Nicolás Maduro, durante un mitin por el Día de la Resistencia Indígena, lo dijo sin rodeos:
“El pueblo de los Estados Unidos lo sabe: están inventando una nueva guerra eterna. Prometieron que ya no se involucrarían en otra guerra, y ahora están inventando una guerra que vamos a impedir. ¿Cómo? Movilizando los pueblos de Sudamérica.”
(Newsweek, oct. 2025)
Trump ha desplegado el portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford, junto con un submarino nuclear y seis mil marines, supuestamente para combatir “narco-terroristas”. Pero como recordó Maduro, Venezuela no produce cocaína. De acuerdo con la ONU, menos del 5 % de la cocaína regional pasa por su territorio y el 70 % es incautada.
“Venezuela es libre de plantaciones de coca y de laboratorios procesadores. Estamos logrando impedir el paso de narcotraficantes”, enfatizó el mandatario.
(VTV/UNODC Informe 2025)
Petro responde: “Esto es asesinato”
Mientras tanto, en Colombia, Gustavo Petro enfrenta la furia verbal del mismo Trump, quien lo llamó “matón” y “mal tipo”, acusándolo —sin pruebas— de dirigir el narcotráfico.
Petro respondió con serenidad jurídica y contundencia moral:
“Estos ataques son asesinatos. Forman parte de una estrategia que rompe las normas del derecho internacional.”
Anunció incluso acciones legales en tribunales estadounidenses por calumnia (El País, 23 oct. 2025).
En su discurso ante la ONU un mes antes, Petro ya había advertido:
“Dicen que los misiles en el Caribe son para detener drogas. Eso es mentira; eran simplemente jóvenes pobres de América Latina.”
💥 La voz disidente dentro del Imperio
Y en medio del coro bélico, surge una voz inesperada: el senador republicano Rand Paul, médico libertario de Kentucky, quien destrozó la narrativa oficial en el programa Piers Morgan Uncensored.
Sus palabras —traducidas íntegramente al español— fueron una cachetada al militarismo trumpista:
“Tenemos gente peligrosa en muchas ciudades de Estados Unidos, pero no entramos a matarlos. Tenemos juicios, abogados defensores y, aun en alta mar, eso ha sido así por generaciones. Interceptar drogas siempre ha sido una tarea criminal, no militar. No se trata de ejecutar sumariamente a la gente. Presentamos pruebas, los acusamos y los condenamos.
Sin embargo, ahora estamos destruyendo barcos y matando personas sin juicio alguno. El 25 % de las embarcaciones detenidas por la Guardia Costera frente a la Florida no llevan drogas. Aun así, las hundimos.
Si nuestra política ahora es volar cada barco que sospechamos o acusamos de contrabando, entonces vivimos en un mundo demente. En un país que se dice defensor del Estado de derecho, esto no es justicia, es asesinato extrajudicial.”
(Entrevista en Piers Morgan Uncensored, 21 oct. 2025; Politico/Latin Times, oct. 2025)
⚰️ Asesinatos en aguas internacionales
Los propios veteranos del Eisenhower Media Network, un grupo de ex-militares estadounidenses, califican los bombardeos como “asesinatos en aguas internacionales de personas desconocidas y sin debido proceso”.
El coronel retirado Bill Astore lo resumió así:
“Se creen policías justicieros. Intentan hacer cumplir la ley violándola.”
(Eisenhower Media Network, ‘Lawlessness and Arrogance’, oct. 2025)
🛢️ El oro negro tras el telón
Según The Guardian (25 oct. 2025), el propio Trump solo se interesa por el petróleo venezolano, mientras su secretario de Estado, Marco Rubio, impulsa la retórica del “narco-terrorismo” para justificar la escalada. Entre sanciones, espionaje y una nueva licencia a Chevron, el guion es el mismo de siempre: reconquistar los recursos del sur bajo la máscara de moral y justicia.
🌎 “Eterna guerra”, eterno patrón
Maduro, Petro y Paul —tres voces que raramente coincidirían— hoy representan una misma verdad: el imperio estadounidense vuelve a la senda del intervencionismo descarado, ahora maquillado de guerra antidrogas.
En el fondo, lo que se libra no es una cruzada contra el polvo blanco, sino una guerra contra la soberanía latinoamericana. Y como diría el propio Petro:
“Los insultos siempre indican el tamaño del cerebro. Cuantos más insultos, menos cerebro.”
Bajo el ruido de los aviones y el humo del portaaviones Ford, resuena una sola consigna:
💀 ¡No más guerras eternas del imperio!
Fuentes:
Newsweek (12 oct. 2025); The Guardian (25 oct. 2025); El País (23 oct. 2025); Eisenhower Media Network (‘Lawlessness and Arrogance’); Politico (19 oct. 2025); Latin Times (21 oct. 2025); Wikipedia (‘2025 U.S. Vessel Strikes’); UNODC Informe 2025.
Añadir comentario
Comentarios